Son compuestos ternarios que se caracterizan porque poseen el ion hidróxido o hidroxilo (OH)-1 unido mediante enlace iónico al catión metálico. El ión (OH)-1 queda libre cuando el hidróxido se disuelve en agua. En casos en que el hidróxido es insoluble, el ión hidróxido no queda libre.
Los hidróxidos poseen propiedades básicas, por ello se les llama también bases. Aunque el término base es mucho mas amplia para referirse a un conjunto de sustancias de propiedades características (opuestos a los ácidos), como por ejemplo:
· enrojecen la fenolftaleína
· azulean el papel de tornasol
· neutralizan ácidos
· desnaturalizan proteínas
· al tacto son resbalosas o jabonosas
· poseen sabor caustico o amargo
A los hidróxidos de los metales alcalinos (Li , Na , K , Rb , Cs) se les llama álcalis. Son muy solubles en el agua, tóxicos y venenosos
Obtención General:
Generalmente se produce por reacción química del agua con los óxidos básicos o por la reacción directa de un metal alcalino o alcalino terreo con el agua.
Oxido básico + H2O → hidróxido
Ejemplos:
· CaO (óxido de calcio) + H2O → Ca (OH)2 : hidróxido de calcio
· CuO (óxido cúprico) + H2O → Cu (OH)2 : hidróxido cúprico
· Na2O (óxido de sodio) + H2O → 2 Na OH : hidróxido de sodio
metal (IA ó IIA) + H2O → hidróxido + H2
Ejemplos:
· 2K + H2O → 2 KOH (hidróxido de potasio) + H2
· Ba + 2 H2O → Ba (OH)2 (hidróxido de bario) + H2
La nomenclatura quimica de los hidróxidos se realiza en forma similar que en el caso
No hay comentarios:
Publicar un comentario